Read More

Slide 1 Title Here

Slide 1 Description Here
Read More

Slide 2 Title Here

Slide 2 Description Here
Read More

Slide 3 Title Here

Slide 3 Description Here
Read More

Slide 4 Title Here

Slide 4 Description Here
Read More

Slide 5 Title Here

Slide 5 Description Here

viernes, 10 de julio de 2020

COMERCIO ELECTRÓNICO


Hoy en la actualidad la mayoría de la gente piensa en el comercio electrónico como negocio a consumidor (B2C), hay muchos otros tipos de comercio electrónico.

        El comercio electrónico (conocido popularmente como e-commerce), es la compraventa y distribución de bienes y servicios a través de internet u otras redes informáticas.

¿ QUÉ ES COMERCIO ELECTRÓNICO ?
        Consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Lo que se logra con esta red es que cualquier cliente potencial pueda acceder a los productos o servicios desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Por tal razón se argumenta que implementar un sistema de comercio electrónico, se verá reflejado en un incremento de las ventas y también de los ingresos.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

  • Comercio electrónico B2B:
  •  Las siglas B2B significan Business to Business (negocio a negocio), y es aquel en el cual la transacción comercial sólo se realiza entre empresas que operan en internet, es decir que no intervienen consumidores. 

  • Comercio electrónico B2C:
  •  Las siglas B2C significan Business to Consumer (negocio a consumidor), y es el de mayor difusión y que generalmente utilizamos. Se lleva a cabo entre un negocio o tienda virtual y una persona que se encuentra interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

  • Comercio electrónico B2E: Las siglas B2E significan Business to Employee (Negocio a empleado), y se enfoca principalmente entre una empresa y sus empleados, lo que implica que sean ofertas que la propia empresa saca para sus trabajadores, directamente desde su tienda virtual o portal de Internet.

  • Comercio electrónico C2C: Las siglas C2C significan Consumer to Consumer (Consumidor a consumidor), y en este tipo de comercio normalmente se encuentran personas que tienen productos que ya no utilizan y que quieren ponerlos en venta, y utilizan el comercio electrónico como medio para llevar a cabo esta transacción con otro consumidor

  • Comercio electrónico  G2C: Este tipo de comercio se refiere a todo tipo de transacciones realizadas por los Gobiernosr.
VENTAJAS 
  • No pararse en largas filas para realizar una compra
  • Para los clientes, esta es una de las conveniencias más populares del comercio electrónico.
  • Acceso a tiendas ubicadas lejos del comprador
  • Especialmente para las personas que no están situadas en los principales centros urbanos, esto puede ser una gran ventaja. Del mismo modo, el comercio electrónico abre nuevos mercados para las empresas de comercio electrónico.
  • No es necesario un almacén físico dado que no hay necesidad de una tienda física, las empresas de comercio electrónico ahorrar en uno de los gastos generales más grandes que los minoristas tienen que soportar.

DESVENTAJAS
  • Falta de toque personal
    Echo de menos el toque personal y la relación que se desarrolla con una tienda minorista. En comparación, el comercio electrónico es mucho más esté
    ril.
  • Incapacidad de probar el producto antes de la compra
    Hay muchos productos que los consumidores quieren tocar, sentir, escuchar, saborear y oler antes de comprar. Ecommerce quita ese lujo.
  • Necesidad de un dispositivo de acceso a Internet
    Ecommerce sólo se puede realizar con la ayuda de un dispositivo de acceso a Internet, como un ordenador o un teléfono inteligente.







¡ AQUÍ LO PUEDES APRECIAR !

https://www.powtoon.com/c/g8V1tSH8Mdt/1/m



 ?










Read More

martes, 16 de junio de 2020

SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO

Los principales servicios de correo electrónico son los siguientes:

    1-GMAIL:
  • Uno de los servicios de correo electronico más extendido. Nos gusta por su capacidad de almacenamiento ilimitado, su bandeja de entrada, sencilla y clara y por su filtro antispam, bastante eficaz.  Las etiquetas y los filtros para identificar tus mensajes te pueden resultar bastante útiles a la hora de clasificar y encontrar tu correo. La  parte negativa es que si todavía no tienes una cuenta en Gmail o simplemente quieres crearte una nueva, es complicado encontrar nombres que nos gusten o que simplemente estén disponibles.
      
      2- HOTMAIL U OUTLOOK :
  • Tienes acceso desde la interfaz principal a messenger, documentos y fotos. Desde el 31 de julio de este año, Hotmail ha pasado a ser Outlook.com, aunque los nombres de las cuentas continúan siendo los mismos.
     3- YAHOO!:
  • Yahoo! Mail tiene también una capacidad de almacenamiento ilimitada y protección contra correo no deseado y posibles virus que pongan en peligro tu cuenta. Si tu cuenta lleva inutilizada más de cuatro meses, el servidor la desactivará, pudiéndola reactivar aunque sin poder recuperar los datos almacenados en ella.

     4- PROTON MAIL:
  • Es un proveedor de correo electrónico que se centra en la privacidad es ideal para quienes deseen preservar sus datos.es posible registrarse de forma anónima, aunque es gratuita es algo corta solamente dejan enviar 150 mensajes al día( aunque para la mayoría es mas que suficiente).
    es una opción  para utilizar de manera conjunta con otos proveedores de correo electrónico y no como sustituto.




Read More

lunes, 15 de junio de 2020

PARTES DEL CORREO ELECTRÓNICO


  • Las partes de un correo electrónico principales son el asunto, destinatario, cuerpo, archivos adjuntos, CC o CCO y firma. 
  • El correo electrónico (e-mail) es un servicio de intercambio de mensajería electrónica que es ofrecido por diversos proveedores de la red como Google y Microsoft.
¿En qué partes se divide un correo electrónico?

Dirección del destinatario/remitente


  • Es el elemento primordial de un correo electrónico. Este es el correo de la persona que recibirá el mensaje, sin un destinatario el correo no llegará a ningún lado.
  • Al llegar el mensaje, el receptor de dirección de destinatario será el receptor de dirección del remitente, pues se visualizará la dirección de correo electrónico de la persona quien envía el mensaje.

Asunto

  • Para evitar que el correo se filtre como correo no deseado, se necesita poner un asunto. Éste es el título del e-mail y es lo primero que verá el destinatario antes de abrir el correo.
  • Por lo tanto, debe tener información concisa e importante que de un preámbulo sobre de qué se trata el correo recibido.

CC o CCO

  • Es la copia que se le envía a otros destinatarios. Aquí se anotan las otras direcciones de correo a quienes le llegará la copia del e-mail enviado.
  • La opción CC –con copia- mostrará todas las direcciones a todos los destinatarios, sin embargo, la opción CCO –con copia oculta- enviará la copia con más privacidad.
  • Usando CCO, se ocultan las direcciones de cada destinatario. Es decir, los destinatarios no verán a quién más fue enviado el correo.

Cuerpo

  • Es la esencia del correo electrónico. Aquí se expresa todo lo que se quiere comunicar, el cuerpo es el mensaje en sí.
  • No tiene límites de palabras y puede extenderse todo lo que desee, pero es recomendable que no contenga tanta información y si la contiene, es mejor adjuntar todo en un archivo.

Archivos Adjuntos

  • Son los archivos que se le adicionan al mensaje para ser descargados por el destinatario. Estos pueden ser muchos y de distintos tipos.
  • En un e-mail pueden adjuntarse fotos, videos, documentos, carpetas, presentaciones, hojas de cálculos, etc. Todos estos archivos deben estar almacenados en el ordenador del emisor.

Firma

  • Ésta se encuentra en la parte inferior del correo. Es una firma pre-programada y automática desde ese momento para todos los mensajes.
  • Si es una dirección de correo electrónico personal, se pueden añadir firmas personalizadas con frases y emoticonos.
  • Sin embargo, si se trata de una dirección de correo laboral, la firma debería llevar información sobre la persona que envía el mensaje.
  • Es recomendable usar el formato que se  usaría en una tarjeta de presentación. Poner el nombre, teléfono de contacto, la empresa para la que trabaja y su cargo, etc.
¿De qué manera se organiza un correo electrónico?
Un correo electrónico debe poseer una buena redacción para poder ser entendido por el destinatario. Hay ciertos aspectos que se deben cuidar a la hora de redactar un correo y cosas que tomar en consideración antes de enviarlo.

Saludo

  • Debe ser la primera parte del mensaje y es primordial si se trata de un correo electrónico formal. Se establece a quién está dirigido el mensaje y se le da comienzo a lo que se quiere expresar de manera cordial.
  • La manera en la que se redacta un saludo depende de quién es el destinatario y quién es el remitente. Si es un correo laboral el tono del saludo debe ser más formal, pero si es un correo personal, el remitente puede tomarse ciertas libertades con éste.

Contenido del mensaje

  • Esta es la parte más importante del correo. Aquí se comunica todo lo que se desea lograr con dicho mensaje.
  • Un correo laboral debe caracterizarse por ser breve y conciso. Llegar al punto rápidamente pero recordando siempre mantener un tono cordial, sin ser extremadamente amigable pues se sobrecarga de detalles el contenido y se pierde de vista el verdadero propósito.
  • Se debe tener un uso adecuado de los signos de puntuación, la razón detrás de esto es porque al no usarlos se puede perder el sentido del mensaje o malinterpretarlo, el lenguaje escrito no es tan fácil de descifrar como el oral.
  • Saber a qué se refiere alguien es más sencillo si se oye el tono de voz usado y la manera en que se expresa; esto no se puede notar por escrito.
  • Es por eso que el mensaje debe intentar imitar la conversación oral y reflejar explícitamente a dónde se quiere llegar usando los signos gramaticales y una buena ortografía.
  • Este mensaje debe establecer el objetivo, el beneficio y los requerimientos sin divagar demasiado.

Despedida

  • Este segmento es el cierre del mensaje. Para cumplir el propósito de comunicar todo lo que se desea, un buen cierre es esencial.
  • El cierre debe darse luego de haber establecido todos los puntos en el mensaje. No existe una despedida ideal para todos los correos electrónicos, pues todo depende de la naturaleza del mensaje.
  • Es recomendable que las despedidas tengan el nombre del remitente, aunque esto puede variar dependiendo de la situación. Si se trata de un intercambio de correos constante, el nombre debería ser omitido después del primer e-mail.
  • Un buen y entendible correo electrónico no se basa solamente en el contenido del mensaje, la mayoría de las veces es la redacción y la manera de expresar ese contenido la que es esencial para cumplir el objetivo de dicho e-mail.

Read More

El USO E-MAIL MARKETING




  • Los propietarios de muchos negocios de todos los tamaños han aprovechado las ventajas de email marketing para llegar a su público objetivo y así poder ampliar sus ventas.

  • Email marketing es una herramienta que va más allá de ayudarte a convertir suscriptores / clientes potenciales en clientes reales.
  • Mejorar el recorrido frecuente del cliente y llevarlo al siguiente nivel.
  • Colocarte en avance de la imaginación de los clientes estableciendo un fuerte conocimiento de marca.
  • Brindarles a los clientes potenciales / clientes, experiencias personalizadas de las que puedan correr la voz.
  • Optimizar el valor de por vida de los clientes al brindar un valor real de forma duradera.

  • Según un informe realizado por Statista en 2016, Gmail (una de las aplicaciones de correo electrónico de más rápido evolución), tenía más de mil millones de usuarios en todo el mundo.
  • El email cada vez más prolonga su crecimiento y al mismo tiempo se hace más fuerte.

Estos emails se adaptan a cada suscriptor basándose en diferentes datos personales tales como:
  • Edad.
  • Género.
  • Ubicación.
  • Comportamiento.
  • Intereses.
  • Etapa del ciclo de vida.
  • Relación con tu marca
El contenido que envíes a tus suscriptores tiene que ser de gran utilidad y muy relevante para sus necesidades, de aquí parte la idea del envío de email segmentado para impedir el envío de email genérico a tu lista de correo electrónico.


 Las tasas de apertura para correos electrónicos personalizados promedian 18.8%


  • Las líneas de asunto del correo electrónico personalizado ayudaron a conseguir una tasa de apertura única de un 26% más alta, y las compañías de viajes lograron el mayor beneficio.

Read More

ESPACIO DE ALMACENAMIENTO PARA CORREOS



  • El espacio de almacenamiento para correos es el espacio que un buzón de correo utiliza para almacenar correos electrónicos.
  • Todos los correos electrónicos entrantes y salientes se almacenan ahí hasta que se eliminen. A diferencia del espacio de alojamiento web, el espacio de almacenamiento para correos sólo almacena correos electrónicos, incluidos los archivos adjuntos, y todos los datos que gestiona con Webmail (entradas de calendario, notas y contactos).
  • Cada buzón de correo electrónico tiene un espacio de almacenamiento. Dependiendo del producto seleccionado y de la tarifa, el tamaño del espacio de almacenamiento para correos varía y puede ser ampliado.

¿ QUÈ ES EL BUZÓN DE CORREO ?

  • Un buzón de correo también se denomina cuenta de e-mail. El buzón de correo electrónico recoge todos los correos electrónicos que el usuario ha enviado y recibido desde y hacia su dirección de correo electrónico.
  • Cada buzón de correo electrónico tiene una dirección de correo electrónico por defecto.
  • Para acceder a este buzón necesita una dirección de correo electrónico, así como un programa de correo electrónico como Webmail,Outlook o una aplicación para smartphones.
  • Cada buzón de correo electrónico tiene un espacio de almacenamiento específico en el que se almacenan los correos electrónicos. El tamaño de este espacio de almacenamiento depende del proveedor y de la tarifa - no existe una regulación uniforme. Los correos electrónicos enviados y recibidos se almacenan allí hasta ser eliminados por el usuario.
¿ A QUÈ SE REFIERE CON ADJUNTOS DE CORREO ?
  • Un archivo adjunto de correo es un archivo que se adjunta a un correo electrónico para enviarlo junto con él. A continuación, el destinatario del correo podrá abrirlo y descargarlo. Los archivos adjuntos suelen incluir documentos, fotos e imágenes, vídeos, música o presentaciones.
  • Puede reconocer un archivo adjunto de correo por un icono de clip, un nombre de archivo y un tipo de archivo como .doc, .txt, .jpg o .pdf.
  • No existe una limitación uniforme en el tamaño de los archivos adjuntos de correo; sin embargo, el envío de archivos grandes toma más tiempo, especialmente cuando se utilizan dispositivos móviles como smartphones o tablets.
  • Los archivos adjuntos de gran tamaño pueden provocar que el correo electrónico no se entregue porque, por ejemplo, el buzón de correo del destinatario está lleno. Además, los archivos adjuntos de correo no se pueden entregar si el sistema de protección antispam o antivirus del destinatario rechaza estos archivos adjuntos.


¿ QUÈ ES WEBMAIL? 


  • Webmail es el programa de correo gratuito de IONOS que puede utilizar para escribir, recibir y organizar correos electrónicos.
  • Todo lo que necesita son las credenciales de su cuenta de correo electrónico para acceder a la aplicación.
  • Webmail ha sido especialmente desarrollado para el uso de buzones de correo de IONOS.
  • Con Webmail puede crear sus propias carpetas, configurar el reenvío de correos, editar su firma y gestionar contactos, citas y calendarios.
  • Puede seguir utilizando Webmail incluso si administra sus correos electrónicos con otro programa de correo electrónico como Outlook, Thunderbird o Apple Mail.
  • Puede acceder a Webmail en línea en cualquier momento. También puede descargar Webmail como un programa para su ordenador y utilizarlo como una aplicación para uso móvil en smartphones y tablets.


Read More

domingo, 14 de junio de 2020

PÁGINA PRINCIPAL

EL CORREO ELECTRÓNICO 


¿ QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO ?



  • El correo electrónico, también conocido como e-mail, es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
  • Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red.
  • En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.
  •  La facilidad de uso, rapidez y el bajo costo de la transmisión de información han hecho que la mayoría de las instituciones y particulares tengan el correo electrónico como principal medio de comunicación.
  • Se trata de una serie de mensajes electrónicos que se pueden enviar y recibir prácticamente de manera instantánea a través de los diversos mecanismos web (llámese directamente cuenta de correo electrónico) bien sea para usos laborales, educativos, comerciales o simplemente personales.
  • El correo electrónico significó un gran avance en lo que respecta a la comunicación, también significó un problema en algunos aspectos.
  •  En ocasiones es imposible librarse de la publicidad enviada de forma masiva, publicidad que recibe el nombre de spam.
  • Los e-mail también sirven como un tipo de almacenamiento de archivos, además, se necesita de un intermediario que pueda guardar esos mensajes (las empresas de correos electrónicos) de manera que no se amerite que los usuarios estén conectado simultáneamente.


Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Mis Visitas :

Datos personales

Mi foto
ICA, Nasca - Vista Alegre

traductor

Copyright © EL CORREO ELECTRÓNICO Y LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com