ORIGEN DEL CORREO ELECTRÒNICO
- Nos encontramos en una era denominada la era de la información, gracias a la llegada del internet y nuevas tecnologías, la comunicación es muchísimo más fácil de como lo era antes, con más medios de comunicación masiva que nos permite estar conectados con los demás e informados del acontecer mundial.
- El correo electrónico se ha convertido en una herramienta indispensable para todos, tanto a nivel personal como profesional.
- El nombre “correo electrónico” hace alusión al correo convencional ya que ambos se utilizan para enviar y recibir mensajes y ambos consisten en “buzones de mensajería”
- Esta nueva herramienta, permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la red, lo que la convierte en un servicio rápido, eficaz y a bajo precio; además que no solo se comparten mensajes de texto, también pueden adjuntarse imágenes, audios, videos, entre otros elementos.
- El origen del correo electrónico se sitúa en 1961, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofreció una demostración en la que varios usuarios podían entrar a un IBM 7094 desde terminales remotas a través de un sistema; esto favoreció la creación de nuevas formas de compartir información.
- En 1965 se empezó a manejar datos en un gran ordenador de tiempo compartido y en 1966 se extendió rápidamente para emplearse en redes de ordenadores.
- En 1971 Ray Tomlison inventó la conocida “arroba”, que en inglés se traduce como “At”, en castellano “en”.
- El correo electrónico es parte crucial en nuestra comunicación, debido a su instantaneidad, facilidad de uso y efectividad en cuanto a costos.
LA ARROBA @
- Aunque Tomlinson ya era conocido por SNDMSG, READMAIL y CPYNET, se haría aún más conocido por una decisión que tomó mientras escribía esos programas.
- Necesitaba una forma en la que separar, en la dirección de correo electrónico, el nombre del usuario del de la máquina en la que éste tenía su cuenta de correo.
  ¿Cómo se debía indicar eso?
- Quería usar un caracter que nunca fuera a formar parte del nombre del usuario, así que echó un vistazo al teclado que estaba usando, un modelo muy común.
- Escogió la arroba (@), ya que además de no formar parte de ningún nombre, en inglés se lee como «at» (en), lo que la convertía en el caracter ideal.
|  | 
| Ray Tomlinson. Fue un ingeniero estadounidense(1941) | 









0 comentarios:
Publicar un comentario